top of page
banner 29jun_edited.jpg

LOS 4 COMPONENTES CLAVE DE UN LÍDER

Artículo publicado por César González Islas

Los 4 componentes clave de un líder: Imagen

Como J. Escutia

A finales de mayo recibí una invitación inesperada de parte del área de vinculación de negocios de la Caintra. Me estaban contactando para ver si quería participar como conferencista para uno de sus eventos de Networking. Con algo de nerviosismo y a la vez entusiasmo acepté la invitación sin saber el tema a tratar ("El mundo es de los aventados" J.E.).


La siguiente semana tuvimos una llamada para ver fechas y horarios disponibles y durante la llamada descubrí que el tema que querían que abordara era de #Liderazgo. Ahí fue cuando me dio un poco de pánico.


No se si en esa llamada se notó o no; pero si recuerdo que pasaron 2 días de muchísimas ideas rondando por mi mente; muchas ideas buenas que dieron forma y estructura a la charla, pero también otras ideas que resonaban fuerte en mi mente y me desanimaban, la mas recurrente era: ¿Cómo YO iba a dar una conferencia de liderazgo???.... hasta que el pelón que vive en el espejo me respondió:

"Ser líder es ser guía y en varias ocasiones has cargado con la responsabilidad de guiar a otros: en la preparatoria cuando fuiste el coordinador del grupo de teatro; en FIME cuando fuiste encargado de informática; en Él Vive cuando coordinaste varias áreas y llegaste a ser Rector de retiros y en Cega donde dirigiste la empresa y la mantuviste viva durante la peor crisis registrada (hasta hoy)"

Reflexionando frente al espejo

Y ya regañado por mi mismo por estarme poniendo limitantes donde no existen (algunos le dicen a eso automotivación) me puse a estructurar la charla.

Me gustaría compartirla completa pero no era un discurso ni estaba basada en guiones o scripts. Pero les comparto la estructura con los puntos y una breve reseña de los temas principales.

Componentes Claves de un Líder

1. La actitud. “No es lo dices y haces... es COMO lo dices y cómo lo haces” y esta se puede subdividir en 3 partes que en conjunto definen como actuamos ante diferentes situaciones
a.Cognitivo: cómo percibes la situación
b.Afectivo: cómo te hace sentir la situación
c.Conductual: cómo procesas la situación.
 
2.El comportamiento: Es evidencia de consistencia, si no hay consistencia no hay confianza. Guiar con el ejemplo. La confianza se tarda mucho tiempo en construir y se puede destruir en solo un momento.
 
3.La mentalidad (el mindset). Y este también tiene 2 partes:
a.Estratégica. ¿dónde están enfocados tus esfuerzos? ¿estás haciendo la diferencia?
b.Táctica. ¿Estas logrando las metas? ¿te estas comunicando eficientemente?
 
4.Las cualidades de un líder:
a.Poder Personal: Es la aportación única que nadie más puede aportar al éxito del equipo.
b.Área de experiencia: donde demuestras que tú eres el experto.
c.Carisma: La habilidad de conectar con la gente, no importa si eres introvertido o extrovertido. Hay grandes líderes que son (o fueron introvertidos)
d.Ética y Coraje: Saber lo que está correcto y hacerlo, luchar y defender lo que crees que está correcto.
e.Soft Skills: Empatía, Comunicación, Coaching, Desarrollo Personal, Motivación, Negociación, Administración de Tiempo, Creatividad, Comunicación.

Y con algo de nervio pero mucha convicción el pasado 29 de junio me estrené como conferencista hablando de un tema que me a acompañado silenciosamente desde la adolescencia el cual compartí como una herramienta para detectar el liderazgo en nuestros colaboradores, por que al final de cuentas el trabajo principal de un verdadero líder es potencializar el liderazgo de las personas de su equipo.


Cuando buscamos llevar a nuestro equipo (sea deportivo, de colaboración o de trabajo) a otro nivel de rendimiento y ponemos atención en estos cuatro elementos se nos facilita la capacidad de identificar a quienes nos pueden ayudar a lograrlo.


Si te estas preguntando si tu eres un líder o tienes el potencial de liderazgo la respuesta va a recaer en tu capacidad de guiar a los demás. A un buen líder lo siguen las personas independientemente del por que. Hay ejemplos de grandes liderazgos para objetivos que van en contra de la humanidad como el caso de Hitler y grandes causas con líderes quienes una vez que logran un status quo sus valores se desmoronan y en la política podemos ver miles de ejemplos.


En ocasiones tendemos a confundir el liderazgo con la popularidad que son dos cosas completamente distintas. Por ejemplo: los "influencers". Son muy populares; sus opiniones y formas ser y vestir generan influencia en muchísima gente. Pero eso no los hace lideres. Así que no te desanimes si no eres famoso, el liderazgo no se mide en likes o followers de redes sociales.


¿Quieres conocer a un líder en acción? Ve a un grupo de voluntarios y pregúntale al líder como le hace para que un grupo de personas a las que no les paga ni un centavo, dediquen su tiempo, esfuerzo y en ocasiones dinero a una causa en común.


¿Quieres aprender a ser un líder? Puedes empezar revisando la parte de la estructura de la platica, pero al revés. El punto 4.e lleva los cimientos del liderazgo, ahí están intrínsecamente embebidos los valores personales. En mi opinión es la parte mas importante.

Artículo publicado en LinkedIn el 01 de julio 2022

  • LinkedIn

©2022 por Entropía Estratégica.

bottom of page